Actualmente en América Latina el uso de Lean Manufacturing y Six Sigma está ampliamente utilizada en la industria de la manufactura, principalmente en la industria automotriz, por el lado de la industria química, esta es aplicada principalmente en las grandes trasnacionales de químicos de especialidad. Aquí es un poco más fácil su implementación debido a la naturaleza de los procesos unitarios por lotes (batch) o intermitentes, el reto es llevar su mayor utilización a plantas continuas, quizá el reto de su uso en las refinerías nacionales es la automatización y la gran inversión en proyectos Capex en las mismas.
Recordemos que uno de los principales objetivos de Lean es disminuir al máximo los desperdicios, pero el en foque que estamos proponiendo también abarca los aspectos medioambientales y de energía .
El rendimiento general (Throughput Yield) es la medida para el rendimiento del proceso según la terminología de Six Sigma. El rendimiento teórico es determinado por la estequiometria y marca el límite superior para el rendimiento general.
El rendimiento general y el rendimiento teórico están ligados a través de la función de productividad.
Realizar un balance de masa es la clave para un buen análisis de flujo de materiales, como una base para un análisis enfocado y sistemático del proceso.
Que pasos seguir:
- “Mapa de cadena de valor del producto objetivo”
- Puntos de referencia mejorados
- Productividad / protección del medio ambiente integrada
- Cuantificar calidad del proceso
- Identificación sistemática de debilidades y oportunidades de mejora
- Transparencia vía KPIs y gráficos estandarizados
- Base para proceso de mejora continua
¿Qué hacer?
- Análisis / depurado: Una visión integrada del balance de masa de un proceso requiere un listado de:
- Todos los materiales del lado de las entradas
- Todos los materiales del lado de las salidas tales como productos, sub productos, corrientes de desechos
Información necesaria
- Producto / Datos de proceso
- Receta / Descripción proceso
- Diagrama de flujo de proceso
- Reacciones principales / secundarias
- Entradas / Salidas
¿A quién involucrar?
- Jefe de planta
- Experto del producto
- Investigación y desarrollo / Desarrollo de producto
Saber cómo calcular el rendimiento es base para construir árbol de causas y análisis teórico de limitaciones mediante la compilación de una visión global de todos los procesos, principales asi secundarios y sus principales factores
Identificación de equipos que impactan el rendimiento, implementar herramienta para discusiones detalladas para mejorar entendimiento de la planta
- Identificación y cuantificación de fuentes de desperdicios
- Identificación de brecha respecto a la mejor práctica (como una función de carga de planta y otros focos clave, p.ej., edad de catalizador)
- Base de hechos para generación de ideas (p.ej., control automatizado de procesos, gestión del desempeño)
Una vez visualizadas las perdidas proponer proyectos de mejora para reducción de las mismas. Podemos realizar un balance de energía en las plantas químicas para identificar áreas de oportunidad en el aprovechamiento de energía, con base a eso hacer proyectos de optimización
Escrito por:
LSSMBB Felipe Contreras | Business Process Excellence
Referencias:
- Rudolf M Röper, Axel Schönfeld: Chemical yield tracking tool
- Wolfgang Schäfer: Tracking rules for yield improvement
- Chemical Bandwith Study, Exergy Analysis; A poweful tool for Indentifying Process Inefficiencies in the Chemical Industry